- higado
- hígado
-
hígadom. hepat. Glándula impar y asimétrica situada en la región superior derecha del abdomen (hipocondrio), debajo del diafragma. Pesa un kilo y medio aproximadamente y es la glándula de mayor volumen del organismo. Su intenso color rojo pardo es debido al gran contenido de sangre que posee. Está dividido en lóbulos: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado, junto con dos tubérculos (el caudado y el papilar). Posee además cinco clases de vasos: portales, arteriales, venosos, biliares y linfáticos. Por su cara inferior, el hilio, se encuentran diversos vasos, penetran la vena porta, la arteria hepática y salen los conductos excretores de la bilis. Su estructura interna es compleja; básicamente es un acúmulo de numerosos lobulillos y hepatocitos (células del hígado). Los lobulillos se disponen rodeando una vena centrolobulillar que deriva de la vena porta, y los hepatocitos están dispuestos radialmente en forma de cordones alrededor de la vena. El espacio entre lobulillos está constituido por tejido conjuntivo, vasos arteriales, venosos y linfáticos y pequeñas vías biliares. Las funciones del hígado afectan a prácticamente todo el metabolismo del organismo: 1) fabrica la mayoría de las proteínas del plasma (factores de la coagulación, enzimas, seroalbúmina, lipoproteínas, etc.); 2) actúa sobre el metabolismo de la bilirrubina y de los glúcidos, sintetizando glúcidos complejos como la heparina y manteniendo constantes los niveles de glucosa en sangre; 3) almacena hierro, cobre y vitaminas; 4) transforma los ácidos grasos en cuerpos cetónicos; 4) sintetiza lipoproteínas y colesterol; 5) interviene en el catabolismo proteico; 6) participa en los mecanismos de defensa del organismo, actuando contra la intoxicación mediante la transformación de diversas sustancias y fármacos, facilitando su eliminación; 7) interviene en las funciones digestivas mediante la secreción de la bilis, como modulador de secreciones hormonales y en la inactivación de hormonas circulantes.
Medical Dictionary. 2011.
- higado
-
glándula impar asimétrica, la mayor del cuerpo, y uno de sus órganos más complejos, situada en el abdomen, justo debajo del diafragma. Se divide en cuatro lóbulosimagen anatómica interactiva [véase http://www.iqb.es/diccio/h/hi.htm#higado]CIE-10 [véase http://www.iqb.es/patologia/higado.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- hígado
-
La mayor glándula del cuerpo, y uno de sus órganos más complejos. Se han identificado más de 500 funciones. Se divide en cuatro lóbulos, con hasta 100.000 lobulillos, y recibe dos tipos distintos de irrigación. La arteria hepática lleva sangre oxigenada al hígado, y la vena porta lleva sangre rica en nutrientes procedentes del estómago e intestino. Algunas de las principales funciones que realiza el hígado son la producción de bilis por las células hepáticas, la secreción de glucosa, proteínas, vitaminas, grasas y la mayoría de los demás compuestos que utiliza el organismo, el procesamiento de la hemoglobina para el uso vital de su contenido en hierro y la conversión del amoniaco tóxico en urea.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.